¿2G, 3G o 4G? La decisión crítica del ascensorista ante la llamada de emergencia
La elección entre 2G, 3G o 4G no es cuestión de gustos, sino de normativa, durabilidad y futuro del ascensor conectado.
La llamada de emergencia: un nuevo estándar obligatorio
Con la entrada en vigor de la ITC AEM 1, la llamada de emergencia en los ascensores ya no es un extra: es una obligación legal. Según los datos del sector, cerca de 400.000 ascensores deben adaptarse a esta nueva exigencia. El objetivo es claro: garantizar la comunicación entre el usuario atrapado y el centro de asistencia en caso de incidencia.
Ante el apagado progresivo de las líneas fijas analógicas, el uso de dispositivos GSM (módems móviles) es ya la norma. Pero aquí surge una duda esencial que afecta a todos los instaladores y mantenedores: ¿qué tipo de red elegir: 2G, 3G o 4G?
No es una cuestión de gustos, es una decisión técnica y estratégica
Elegir un módem para un sistema de emergencia no debería basarse en el precio más bajo o la costumbre. La clave está en conocer el estado actual y futuro de las redes móviles en España, porque una decisión mal tomada hoy puede suponer tener que volver a sustituir cientos de dispositivos en pocos años.
Radiografía del estado de las redes móviles en España (2024-2025)
2G: tecnología en retirada
Usada principalmente por dispositivos M2M antiguos.
Su cobertura sigue siendo buena, pero todos los operadores han anunciado su cierre.
Fechas previstas:
Movistar: entre 2026 y 2027
Orange: 2030
Vodafone y MásMóvil: sin fecha oficial, pero se espera cierre progresivo.
¿Conclusión? Invertir hoy en un módem 2G es prolongar lo inevitable. Puede ser más barato, pero su obsolescencia está asegurada a corto plazo.
3G: la desconexión está en marcha
Red que soportó los smartphones de la década pasada.
Cierre inminente:
Vodafone: octubre de 2024
Orange: 2025
Movistar: 2026
¿Conclusión? Peor aún que 2G: su desaparición será más rápida, y muchos dispositivos ya no pueden registrarse en esta red en grandes ciudades.
4G: la red estable y con futuro
Casi el 100% de la población cubierta.
Voz sobre LTE (VoLTE) ya es el estándar.
Sin planes de cierre. Se considera la red base durante la próxima década.
¿Conclusión? La opción más sólida. Requiere una inversión ligeramente mayor, pero garantiza operatividad a medio y largo plazo.
Qué dice la ITC AEM1
La normativa no impone una tecnología específica, pero sí obliga a que el sistema de comunicación de emergencia del ascensor sea eficaz, operativo 24/7, supervisado y con capacidad de alerta en caso de fallo.
Esto implica que:
El dispositivo debe tener buena cobertura en la ubicación.
Debe tener capacidad de autodiagnóstico (enviar alarma si falla la SIM, la red, la batería...).
Tiene que cumplir los tiempos de respuesta y disponibilidad exigidos.
Una red inestable o en proceso de apagado no garantiza estas condiciones, y por tanto no debería considerarse una opción válida aunque sea más barata.
Coste vs. ciclo de vida: el dilema clásico
A priori, un módem 2G o 3G puede ser más económico. Pero si sabemos que esa red desaparecerá en 2-3 años, el coste real no es el de compra, sino el de sustitución masiva.
Un módem 4G, aunque cueste algo más, puede durar fácilmente 8-10 años en funcionamiento, sin necesidad de ser reemplazado cuando cambie la red. Además, su compatibilidad con futuras tecnologías (como 5G NB-IoT o LTE-M) lo hace una inversión mucho más inteligente.
¿Y qué pasa con la cobertura en zonas rurales o subterráneas?
Otra duda frecuente es si el 4G tiene suficiente cobertura en entornos difíciles como sótanos, fosos o municipios rurales. La respuesta es sí: los operadores han desplegado 4G en casi todo el territorio, y donde no hay buena señal, lo habitual es que tampoco la haya para 2G o 3G. La cobertura depende más de la antena, la ubicación y la calidad de la instalación que de la tecnología.
En casos muy específicos, se puede estudiar el uso de soluciones con antenas exteriores o módulos duales, pero la red a elegir debe seguir siendo 4G.
Conclusión: la decisión inteligente es apostar por 4G
En un contexto donde la llamada de emergencia es obligatoria, y el entorno normativo y tecnológico evoluciona rápidamente, la elección del módem GSM no es un detalle menor. Es una decisión estratégica.
Los ascensoristas deben elegir soluciones que cumplan normativa, garanticen continuidad operativa y minimicen el coste total de propiedad.
Y hoy, eso pasa claramente por el 4G.
Fuentes: