#3 EEUU y los Sistemas de Emergencia para el Ascensor
¿Te has preguntado alguna vez cómo se regulan los sistemas de comunicación de emergencia en ascensores en otros países? En este artículo vamos a explorar las normativas y tecnologías aplicadas en EEUU
Entramos en las normas de Estados Unidos con el objetivo de aportar una visión detallada para los profesionales del mantenimiento de ascensores en España.
En este artículo informativo veremos las obligaciones y opciones tecnológicas disponibles al otro lado del Atlántico, profundizando en las soluciones usadas para conocer si en España vamos por detrás o por el contrario, estamos en una situación más avanzada. Os adelantamos que hay grandes diferencias.
Un Panorama de las Normativas
En Estados Unidos, al igual que en Europa, existe una normativa principal que rige los sistemas de comunicación de emergencia en los ascensores: el código ASME A17.1. Sin embargo, la implementación puede variar según el estado. Por ejemplo, Nueva York sigue la versión de 2013, mientras que California y Texas adoptan las versiones de 2004 y 2016, respectivamente. Esta falta de uniformidad puede complicar el cumplimiento, pero también ofrece una rica diversidad de enfoques y soluciones.
Os compartimos el acceso a estas normas:
Obligaciones y Requisitos
Comunicación Bidireccional Obligatoria
Uno de los requisitos clave en Estados Unidos, en el que estamos alineados con el estreno de la nueva ITC de Ascensores, es que todos los ascensores deben tener sistemas de comunicación bidireccional. Este sistema debe ser accesible para personas con discapacidades auditivas o del habla, cumpliendo así con las normativas de la ADA (Ley de Estadounidenses con Discapacidades). Este punto de accesibilidad puede ser parecido. En nuestro lado, la nueva ITC nos indica que cumplamos los requisitos de la normativa UNE EN81-70+A1, pero aquí es donde vienen las grandes diferencias.
¿Telefonía en cabina del Ascensor o se trata de otra solución?
Mensajes Pregrabados y Botones "Sí" o "No"
En edificios con ascensores que tienen un recorrido de más de 18 metros, es obligatorio implementar sistemas avanzados de comunicación que incluyan visual y texto. Estos sistemas no solo permiten la comunicación audible, sino que también utilizan mensajes pregrabados y botones de "Sí" o "No" para garantizar la accesibilidad de personas discapacitadas. Analicemos este sistema.
Tecnología aplicada a la emergencia
Pantallas en Ascensores
Las pantallas en los ascensores no son solo un lujo moderno; son una necesidad para cumplir con las normativas. Estas pantallas muestran mensajes importantes y permiten la interacción durante emergencias. Deben estar ubicadas a una altura accesible y ser fáciles de usar para todos los pasajeros. No son pantallas para poner anuncios ni vídeos de la selva del Serengueti.
Cámaras en el Interior de la Cabina
Para ascensores en edificios altos, las cámaras son una herramienta crucial. Permiten a los operadores ver el interior de la cabina y evaluar la situación en tiempo real, mejorando la capacidad de respuesta durante una emergencia. Esta tecnología es obligatoria en ascensores con recorridos superiores a los 18 metros.
Aplicación Práctica: Sistemas de Comunicación Bidireccional
¿Cómo funciona en la práctica un sistema de comunicación bidireccional con botones de "Sí" o "No"? Imagina que un pasajero con discapacidades auditivas queda atrapado en un ascensor. El sistema muestra un mensaje pregrabado en la pantalla del ascensor, preguntando si necesita ayuda. El pasajero puede responder presionando un botón de "Sí" o "No". Esta respuesta se envía al operador, quien puede tomar las medidas necesarias para asegurar su rescate.
Reflexión Final
Como veréis, en España no es que estemos lejos, pero andamos algo alejados en cuanto a la forma que aplican en Estados Unidos. En España utilizamos las pantallas para mostrar imágenes o videos y en algunos casos noticias, pero no como objeto práctico en la emergencia. Si bien, algunas compañías aplican "videollamada" dudosa, no está claro su objetivo. Imaginemos el caso de que aplicáramos videollamada y tenemos a una persona discapacitada auditiva en cabina atrapada. ¿Se supone que todos los operarios del call center deben saber el lenguaje de signos? Estados Unidos lo ha resuelto de una forma más práctica: un tipo test con dos botones de "Sí" y "No".
Mantente informado y preparado para enfrentar los desafíos del sector con innovación y compromiso. Implementar estos sistemas avanzados de comunicación de emergencia no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también mejora significativamente la seguridad y satisfacción de los usuarios.