Plan de mantenimiento según UNE 58720: estándares para conservadores
La nueva ITC AEM 1, en vigor desde julio de 2024, ha puesto el foco en un aspecto clave para la seguridad de los ascensores: el mantenimiento.
Y en ese terreno, la norma UNE 58720 se ha convertido en el referente técnico que deben seguir las empresas conservadoras. En este artículo explicamos en qué consiste, qué exige y por qué importa tanto.
Una referencia imprescindible para la conservación de ascensores
La norma UNE 58720 define los criterios técnicos mínimos para elaborar un plan de mantenimiento preventivo. No sustituye a la ITC AEM 1, pero la complementa y está citada explícitamente como obligatoria en el artículo 5 de dicha instrucción.
La ITC exige que cada empresa conservadora disponga de un plan específico para cada ascensor que mantenga, basado en esta norma UNE. Es decir, no vale un plan genérico: debe adaptarse al tipo de aparato, sus características técnicas, antigüedad, ubicación y uso.
Frecuencias de revisión según la ITC y UNE 58720
La normativa establece plazos mínimos obligatorios:
Ascensores unifamiliares o de muy baja carga (menos de 3 paradas y hasta 20 viviendas): cada 4 meses.
Resto de ascensores: mensualmente, sin que pasen más de 45 días entre revisiones.
Este punto ya no es discutible: aparece tanto en la ITC AEM 1 como en la UNE 58720. No cumplir con estas frecuencias puede conllevar sanciones, e incluso la inhabilitación temporal del aparato.
Contenido obligatorio del plan de mantenimiento
Según la UNE 58720 y el artículo 5.3 de la ITC, el plan debe contener como mínimo:
Las actuaciones preventivas consideradas obligatorias según la norma.
Las recomendaciones del fabricante del aparato o instalador.
Actuaciones adicionales que la empresa conservadora considere necesarias.
Tiempo estimado para la ejecución de cada revisión.
Personal necesario y sus funciones, especialmente si hay que trabajar en foso, techo o con elementos mecánicos en movimiento.
Este documento debe estar siempre disponible para el órgano competente de la comunidad autónoma, que podrá requerirlo en cualquier momento.
Registro y trazabilidad: más control, más responsabilidad
Uno de los cambios más notables es la exigencia de trazabilidad total. Cada revisión debe documentarse mediante un boletín detallado, que incluya:
Fecha, hora, técnico responsable y empresa.
Número RAE del ascensor y su ubicación.
Tareas realizadas, con referencia al plan de mantenimiento.
Este boletín debe entregarse al titular en un plazo máximo de 10 días, en papel o por vía electrónica fidedigna. Y debe conservarse para futuras inspecciones.
Impacto en las empresas conservadoras
Adoptar la UNE 58720 no es opcional: es una condición para cumplir con la ITC AEM 1. Pero también representa una oportunidad para las empresas:
Mejora la profesionalización del servicio.
Aumenta la confianza del cliente al percibir más rigor y transparencia.
Facilita el cumplimiento de futuras inspecciones y auditorías.
Eso sí, exige un cambio de cultura y, en muchos casos, la adopción de software especializado para gestionar planes, registros y trazabilidad.
Conclusión
La UNE 58720 no es solo una norma técnica: es la base sobre la que se construye una nueva forma de mantener ascensores. Su adopción está respaldada por la ITC AEM 1 y ya es una realidad obligatoria en todo el sector.
Las empresas conservadoras que entiendan esto no solo evitarán sanciones: ganarán ventaja competitiva, eficiencia operativa y credibilidad frente a clientes y organismos de control.
El mantenimiento ya no se improvisa. Se planifica, se registra y se audita. Y la UNE 58720 es la guía.